Blog para Especialistas de la Salud de doctoranytime

¿Viajas a la altura? Cuidado con tu presión arterial

Escrito por Ricardo Maingon | Sep 12, 2025 3:50:32 PM

 

Si eres hipertenso y planeas viajar a ciudades como Quito, Cuenca o Loja, que están a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, es importante que tomes ciertas precauciones. La altura no solo afecta tu respiración… también puede hacer que tu presión arterial se dispare o se descontrole.

¿Qué pasa con la presión en la altura?


Al subir a grandes alturas, el oxígeno en el aire es menor. ¿Qué hace el cuerpo? Compensa: los vasos sanguíneos se contraen y el corazón trabaja más fuerte. Resultado: la presión arterial puede subir, sobre todo los primeros días.
Para una persona con hipertensión, eso puede traducirse en dolor de cabeza, mareo, falta de aire o, en casos extremos, una crisis hipertensiva o complicaciones cardíacas.

Señales de alerta:

• Dolor de cabeza intenso
• Zumbido en los oídos
• Visión borrosa
• Palpitaciones o presión en el pecho
• Náuseas o dificultad para respirar

Si sientes alguno de estos síntomas, no los ignores. Podrían ser señales de que tu presión está fuera de control.

Consejos clave si eres hipertenso

Lleva tu tensiómetro: mide tu presión al menos una vez al día, sobre todo los primeros días.

 No dejes tus medicamentos: llévalos contigo y tómate todo como siempre.
Evita el exceso de sal y alcohol durante el viaje.
Descansa bien y evita actividades físicas muy exigentes al llegar. Dale tiempo a tu cuerpo para adaptarse.
Consulta a tu cardiólogo antes de viajar si has tenido descompensaciones recientes.

 

Un mensaje directo:


Subir a la altura no es un problema si estás preparado. No se trata de tener miedo, sino de conocer tu cuerpo y cuidarte mejor. Disfruta tu viaje a la Sierra, pero con presión bajo control.

Conclusión

....